¿Qué es La Beca 6000?

La Beca 6000 es una ayuda que oferta la Junta de Andalucía y que se creó para facilitar la presencia en el sistema educativo, una vez acabada la ESO, a los alumnos que quieran estudiar Bachillerato o Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado medio en su modalidad presencial pertenecientes a unidades familiares de recursos limitados. Está destinada a los alumnos que pertenecen a familias que tienen problemas económicos de gravedad.

¿Cómo? – Solicitud de la Beca 6000

En el caso de que desees solicitar esta beca, tienes que acceder al impreso de solicitud que aparece en la web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y proceder a cumplimentarlo. Cuando cumplimentes el formulario, vas a tener que imprimirlo, debiendo firmarlo todos los miembros computables de tu unidad familiar, debiendo entregar el impreso y los documentos que le acompañen en su caso y preferentemente en tu centro educativo.

¿Cuándo? – Plazo de solicitud de la beca

Los plazos los marca la convocatoria de las Becas 6000 para el curso 2019-2020, en una convocatoria que se publicará en el BOJA. Valga como referencia la fecha de apertura de presentación de solicitudes para el curso 2018/2019, desde el 10 de noviembre de 2018 hasta el 10 de diciembre de 2018.

¿Quién? – Requisitos de la Beca 6000

Los requisitos para obtener la BECA 6000 son los siguientes:

a) Debes participar en la correspondiente convocatoria general de becas y ayudas al estudio.

b) Todos los miembros de la unidad familiar del alumno estarán empadronados en un municipio de Andalucía.

c) Cumplir los requisitos específicos para obtener la cuantía fija ligada a la renta de las becas y ayudas al estudio, en las enseñanzas postobligatorias.

d) No tener, ni estar en condiciones legales para obtener un título del mismo nivel o uno superior al de Bachillerato, o técnico de alguna profesión.

e) Tener cumplida la edad establecida por ley para trabajar, antes del 1 de enero del año en que termine el curso escolar para el que se pide la beca. Los alumnos con diagnóstico de altas capacidades intelectuales, que terminen la ESO con una edad menor a la establecida, pueden acogerse a la BECA 6000 si cumplen los requisitos económicos y académicos.

f) Los alumnos de primero de Bachillerato o de Ciclo Formativo de Grado Medio de Formación Profesional inicial, deben hacer estudiado la ESO en régimen ordinario, y conseguido el título el curso anterior a la participación en la convocatoria.

g) Los alumnos que vayan a renovar la beca deberán conseguir una evaluación positiva en todas las materias correspondientes al anterior curso.

h) Estar matriculado en el curso completo de los estudios elegidos, en un centro docente de Andalucía, y cursar dichas enseñanzas en su modalidad presencial.

i) Que la renta y el patrimonio familiar no sobrepasen los umbrales establecidos anualmente.

j) No estar trabajando, ni por cuenta propia ni por cuenta ajena, ni estar inscritos como demandantes de empleo en el SAE. Este requisito debe mantenerse durante todo el curso para el que se solicita la beca.

Seguimiento y motivos de suspensión de la beca

¿Cuándo se puede suspender el pago de forma inmediata y definitiva?

  • Cuando el alumno cause baja en el centro antes de terminar el curso.
  • En el momento en que no asista a un 15% de las horas lectivas, las cuales se computarán de forma mensual. Si las faltas están justificadas, no se van a tener en cuenta a este efecto.
  • Se podrá interrumpir el pago de la beca de manera temporal, cuando no se aprueben la totalidad de las asignaturas que se cursen en cada evaluación, hasta conocer el resultado de la siguiente evaluación. El alumno va a tener que aprobar todas las asignaturas en la evaluación final, la de junio. La evaluación extraordinaria no se tiene en cuenta a la hora de pagar las mensualidades de la BECA 6000.

 

Para más información sobre esta beca y otras ayudas, puedes visitar el siguiente página: